Los Gestores Administrativos están tramitando gran parte de los ERTES que se han presentado en nuestro país acogiéndose a las medidas urgentes extraordinarias aprobadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis. El presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, Fernando Santiago, afirma que están empezando a recibir, con fecha de hace varios días, denegaciones de ERTES justificadas en que los negocios representados no estaban obligados a cerrar. Estas negativas llegan sin tiempo para reaccionar y poder presentar un nuevo ERTE por causas económicas con el tiempo suficiente para que no suponga la quiebra de las empresas afectadas. Para Santiago “si se hubieran notificado a tiempo, las empresas podrían haber reaccionado antes, hubieran presentado un ERTE por causas económicas y los trabajadores hubieran cobrado su prestación de marzo y abril por parte del Estado. Ahora, el empresario que no tiene liquidez, que no tiene ingresos, debe afrontar el pago de unas cantidades para las que no tiene fondos porque los préstamos del tampoco ICO llegan a tiempo o no le son concedidos”.
Según señala el presidente de los Gestores Administrativos, que también es presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, la Comunidad de Madrid solo ha contestado hasta ahora al 29 % de lo ERTES que se han presentado por Gestores Administrativos y el 2 % del total han sido denegados. En numerosos casos el rechazo a estos ERTES ha sido justificado porque los negocios entraban en la categoría de esenciales, sin considerar que, a consecuencia del virus, los ingresos han caído de manera estrepitosa. Las resoluciones llegan tras haber transcurrido los plazos establecidos, aunque la fecha de la resolución sí se encuentra dentro de dichos plazos.
Los Gestores Administrativos aseguran que la tardía resolución de los ERTES va a llevar a muchas pymes a la quiebra
En Tenerife se han contestado de forma expresa un 8,7 % de los ERTES presentados, todos de forma positiva. En Málaga el porcentaje de respuesta expresa se eleva al 57 %. Apenas un 0,7 % denegados. En Cantabria se han resuelto de forma expresa el 11,6 %, con un 0,4 % de denegaciones expresas. En Baleares, se ha contestado de forma expresa al 26,6 % de los tramitados, con un 4% del total presentados denegados. En todos los casos estamos refiriéndonos a ERTES presentados por Gestores Administrativos.
“Como siempre, hay una distancia abismal entre la norma, quien la ejecuta y el supuesto beneficiario a quien está dirigida. Las administraciones están demostrando que no son capaces de bajar al terreno y conocer la realidad de lo que está pasando. Yo le pido a los ministros implicados que comprueben los problemas reales que sufren sus conciudadanos”, afirma Fernando Santiago. En una encuesta realizada entre los Gestores Administrativos de Madrid, el 84 % califica de nefasta la actuación de la Consejería de Empleo de la Comunidad y el 16 % restante cree que le ha faltado capacidad para gestionar este aluvión de ERTES. En cuanto a su opinión sobre la gestión realizada por el SEPE, el 64 % de los Gestores Administrativos considera que la gestión ha sido muy mala, mientras que el 36 % restante señala que han hecho lo que han podido.
Los gestores administrativos reiteran el ofrecimiento que han hecho al Gobierno y resto de administraciones públicas de poner a su disposición todo su conocimiento y experiencia en el trato con pymes y autónomos para empezar a recomponer las vías de agua que ha abierto el coronavirus en el tejido productivo español. Fernando Santiago insiste en la necesidad de que, para ello, deben contar más con el mundo empresarial y con los agentes sociales.